LOS REYES MAGOS
La primera mención de los Reyes Magos aparece en el Evangelio de San Mateo: “Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle”.
Por tanto, no habla que sean reyes, ni de número, ni de nombres, ni de razas. Sin embargo, sí existen más datos en distintos textos de los Evangelios Apócrifos (no aceptados por la Iglesia), por ejemplo, su procedencia y realeza, sus nombres, su condición de “magos” como sinónimo de astrólogos, los presentes de oro, incienso y mirra y su significado, etcétera.
Del mismo modo, también el número de tres de los Reyes Magos se relaciona tradicionalmente con las tres edades de la vida, con las tres partes del mundo entonces conocidas: Europa, Asia y África, con la Santísima Trinidad o con los regalos que portaban, oro, incienso y mirra.
En la actualidad, el día 6 de enero, conocido como Fiesta de los Reyes Magos, forma parte de un conjunto de tradiciones como la Cabalgata del día 5 de enero, los regalos que reciben los niños, la liturgia de esa noche mágica y maravillosa donde se dejan los zapatos junto con agua para los animales y alguna vianda para sus majestades y pajes.
EL ROSCÓN DE REYES
El roscón de reyes tiene su origen en el siglo II a.C. con la fiesta pagana de las Saturnales, por tanto, en honor a Saturno. Los esclavos celebraban la llegada del mes de diciembre, el fin de la cosecha, la terminación del trabajo y de los meses más oscuros y la llegada de días más luminosos que, en conclusión, los permitían pasar unos días de descanso con la familia y amigos. Durante esos días confeccionaban una torta con miel, higos, frutos secos y dátiles. Así llegó a ser el postre representativo de la fiesta de los esclavos.
Cuando llegó la religión cristiana al poder, eliminaron éstas y otras tradiciones paganas. En el año 354 se estableció por el cristianismo el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre, también recogido posteriomente en los Evangelios Apócrifos.
Del mismo modo, la cristiandad fijó, poco después, la epifanía el dia 6 de enero, fecha en la cual los cristianos celebran la adoración de los Reyes Magos.
Siglos después los franceses impusieron ese día 6 de enero como la Fiesta Infantil Navideña con el roscón y su sorpresa interna como protagonista, con unos ingredientes más parecidos a los que existen actualmente.
El rey Felipe V, lo trajo a España, convirtiéndose en una tradición que fue pasando de la nobleza al pueblo, que lo acogió de mil amores y sabores. Por tanto, el día 6 podemos decir que finalizan las Navidades con la degustación del tradicional roscón.
Hoy en dia, se rellenan de mil sabores, y a pesar de sus sencillos ingredientes, el precio se dispara año a año, de manera incomprensible.
Con su forma circular aderezada de fruta escarchada, los obradores imitan los supuestos cinturones de los Reyes Magos, adornados con rubíes, jade y esmeraldas.
LAS REBAJAS
Las rebajas tienen su origen en la depresión americana del año 1929. Varias tiendas minoristas se unieron creando unos grandes almacenes, que hoy todavía perduran, para vender sus productos excedentes, una vez acabada la temporada (diciembre) a un precio más ventajoso. Incluso se permitió por primera vez la venta a plazos. En otras palabras, la idea era dar salida a los stocks de productos y, en conclusión, que todos los americanos pudieran comprar lo que quisieran, incluso con la posibilidad de pagar más adelante.
En España parece que Sederías Carretas (posteriormente Galerías Preciados) fue la pionera de las rebajas mediante el concepto de “venta postbalance” con una campaña de precios especiales. El Corte Inglés poco después, usó la palabra “rebajas” que su fundador y primer presidente trajo de sus años en los almacenes El Encanto (Cuba).
Posteriormente se instauraron las rebajas de enero, que comienzan el 7 de enero, inmediatamente después de la Fiesta de los Reyes Magos y, posteriormente, las de julio.
En el año 2012 se liberalizaron y las tiendas tienen libertad para fijarlas, fundamentalmente como antes en invierno y verano.
Destacar que hemos adoptado procedente de los EE.UU, cada vez con mayor preponderancia, las rebajas del “black friday” (último viernes de noviembre) y también el “cyber monday” (tres dias que se establecen de descuento online).
En conclusión, los Reyes Magos, el roscón y las rebajas coinciden en el mes de enero, de manera sucesiva, terminamos la Navidad el día de los Reyes Magos saboreando un delicioso roscón, por ejemplo, de nata y chocolate, para coger fuerzas y acudir al día siguiente a las rebajas. No se puede empezar mejor el año.